Módulo 1: Fundamentos avanzados de UI

Objetivos de aprendizaje:
- Comprender y aplicar principios de diseño: alineación, contraste, repetición, proximidad.
- Seleccionar tipografías adecuadas para legibilidad y coherencia.
- Aplicar teoría del color para mejorar UX.
- Diseñar interfaces accesibles para todos los usuarios.
- Incorporar microinteracciones para mejorar la experiencia del usuario.

1. Principios de Diseño Avanzados

Alineación

Ubicar elementos en relación unos con otros para generar orden visual. Por ejemplo, utilizar un sistema de cuadrícula para alinear texto e imágenes.

Elemento A
Elemento B
Elemento C

Uso en HTML y CSS: display: flex, align-items, y justify-content.

Contraste

Destacar ciertos elementos mediante diferencias de color, tamaño o grosor. Por ejemplo, usar texto claro sobre fondo oscuro para mejorar la legibilidad.

Texto Destacado

Herramientas recomendadas: Contrast Checker, Chrome DevTools.

Repetición

Crear coherencia visual repitiendo estilos y patrones. Por ejemplo, usar la misma paleta de color y tipografía en botones y encabezados.

Consejo: Usa librerías como TailwindCSS o Material Design para un diseño consistente.

Proximidad

Agrupar elementos relacionados y separar los que no lo están, ayudando a la organización. Por ejemplo, colocar etiquetas y campos de formulario cerca unos de otros.

Buen uso: Separa secciones con margin y agrupa con padding.

2. Tipografía Avanzada y Selección de Fuentes

La elección de la fuente y su jerarquía tipográfica facilita la lectura y comprensión. Ejemplo: utilizar una fuente sans-serif clara para el cuerpo y una fuente más expresiva para títulos.

Encabezado (H3)

Este es un texto de párrafo con una fuente legible y un tamaño adecuado para lectura en pantalla.

Este es un texto secundario más pequeño para notas o informaciones complementarias.

Recurso: Explora Google Fonts para encontrar combinaciones tipográficas.

3. Teoría del Color Aplicada a la UI

El color influye en la percepción, la marca y la experiencia de usuario. Por ejemplo, usar una paleta de colores primarios, secundarios y tonos de apoyo, asegurando siempre el contraste.

Primario
Secundario
Terciario

Herramienta: Usa Coolors para generar paletas de colores.

4. Accesibilidad

Diseña interfaces accesibles para todos los usuarios, incluyendo personas con discapacidades visuales, auditivas o motoras. Asegúrate de cumplir con las pautas WCAG.

  • Usa etiquetas ARIA para describir elementos.
  • Proporciona texto alternativo (alt) en imágenes.
  • Verifica el contraste entre texto y fondo.

5. Microinteracciones

Las microinteracciones son pequeños detalles que mejoran la experiencia del usuario, como animaciones al hacer clic en un botón, notificaciones visuales o respuestas al pasar el mouse sobre elementos.

Recursos

  • The Design of Everyday Things de Don Norman
  • Artículos de Nielsen Norman Group
  • Guías de Material Design y Human Interface Guidelines de Apple